Madrileño afincado en Roma. Licenciado en Periodismo en 2007 por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializado en información religiosa y de sociedad, tanto en prensa escrita como en televisión. Ha trabajado para la Conferencia Episcopal Española y ha sido redactor de Religión en Libertad. Actualmente trabaja para el grupo Aciprensa y EWNT, y es corresponsal de La Razón en Roma y el Vaticano. Puedes seguirle en su cuenta de twitter: @AlvarodeJuana_
"Este es el primer viaje que realizo a bordo del avión papal. En otras ocasiones he acudido de enviado especial, pero no en el avión del Papa. Por ejemplo, hace años fue enviado a la JMJ de Colonia, cubrí el Encuentro Mundial de las Familias en Valencia, la JMJ de Río de Janeiro en 2013, la JMJ de Cracovia en 2016, la visita del Papa a Filipinas en enero de 2015…"
"La verdad es que se me pasó muy rápido a pesar de que conmigo se detuvo bastante. Fue muy emocionante. Francisco me podía haber dicho que no, que no lo hacía, que no podía… pero sonriente me dijo que por su puesto. Me escuchó, me atendió y sonreía al ver el vídeo. Son unas imágenes espectaculares, pero sobre todo, un recuerdo imborrable".
"Él mismo ha dicho que sobre todo le sorprendió cómo la gente se echó a las calles. Le llamó la atención cómo los padres alzaban a sus hijos para que el Papa los cogiera y bendijera cuando pasaba a bordo del papamóvil. Y aparte… se llevó un buen golpe en la ceja y el pómulo en Cartagena. El vehículo pegó un frenazo y él quiso coger a un niño y sin embargo se dio con el cristal. Pero esto es anecdótico".
"El encuentro de reconciliación que se celebró en Villavicencio creo que ha sido lo que más me ha marcado. Se reunieron juntos, bajo el mismo techo, víctimas de las guerrillas y ex guerrilleros. Familias destrozadas porque a algún ser querido lo habían asesinado, violentado o secuestrado. Hablé con varias víctimas y al contar su historia no podían evitar llorar. Pero, ¿cuál fue el denominador común? Prácticamente todos aseguraban que habían perdonado. El testimonio de 3 de ellos fue impresionante. Allí, en ese lugar, había mucho sufrimiento junto".
"Yo hice un tuit en el que más o menos decía que el Papa no solo hablaba a los colombianos, sino a cada persona, a cada uno de nosotros. Francisco se dirigió a ellos en concreto, pero también nos hablaba al resto: perdonar al que te ha hecho mal, curar esas heridas, evitar los deseos de venganza, frenar la violencia… Cada uno nos lo podemos aplicar a nuestra vida diaria. Creo que esto define el viaje. Estos deseos al final son la regla básica de la convivencia y el mensaje cristiano. Quien no perdona y está lleno de rencor se va amargando poco a poco y termina por vivir como muerto. Hay mucha gente así y es realmente un drama. A mí me hace pensar: ‘Esta gente ha sido capaz de perdonar tanto, tanto, cosas tan fuertes, ¿y yo no soy capaz de perdonar al que me ha hecho esto, esto o esto?’". https://twitter.com/AlvarodeJuana_/status/906267804948717568
"Como decía antes, la gente, el haber convivido y trabajado con compañeros estupendos. Desde aquí les doy las gracias por todo lo que me han ayudado, por su paciencia, por su profesionalidad, por acogerme tan bien, y por su amistad. Ellos también han sido un regalo. Y el cariño del pueblo colombiano, por supuesto".
"Por supuesto, los mensajes del Papa, sus palabras. Creo que las tendré que recordar en mi vida muchas veces. Además de su amabilidad y el regalo que me hizo de escucharme y grabar ese video para mi familia". https://twitter.com/AlvarodeJuana_/status/905850640496295936?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fel-papa-francisco-graba-video-para-padre-enfermo-de-periodista-catolico-31064%2F https://twitter.com/aciprensa/status/905897183777579009?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fel-papa-francisco-graba-video-para-padre-enfermo-de-periodista-catolico-31064%2F