1. LA MEDIACIÓN DE CRISTO

Extraído de: Mateo Seco, Lucas F. y Domingo, Francisco. Cristología. Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Universidad de Navarra, 2004.

2. Los tria munera Christi o las tres ministerios del Mediador

el Juicio Final (Provosto)

En la mediación de Jesús se distinguen los llamados tres munera Christi: son los aspectos fundamentales de su mediación que, en cierto modo, pueden están significados en las palabras del mismo Cristo, cuando declaró: Yo soy el camino, la verdad y la vida (Jn 14,6). Se trata de las funciones pastoral (o real), profética (o magisterial), y sacerdotal. Así, Dios ha enviado a su Hijo, y lo ha constituido heredero de todas las cosas (Cf Heb 1,2), para que fuera el Maestro, el Rey y el Sacerdote de todos, la Cabeza del nuevo y universal pueblo de los hijos de Dios *.

Estas tres funciones no son independientes, sino que, por el contrario, son diversas facetas de una misma y única mediación con la que Cristo acerca la salvación a los hombres. En cada acción y en cada palabra, Cristo ejerce su Magisterio, su Sacerdocio y su Realeza. Sin embargo, cada uno de estos aspectos se manifiesta a nosotros de manera especial y en determinados momentos de la existencia de Jesús.

La mediación de Cristo es una mediación sacerdotal. Es en su calidad de Gran Sacerdote de la Nueva Alianza como Cristo está sentado a la derecha del Padre, es decir, es en su calidad de sacerdote como ejerce la potestad regia; de igual forma es su Sacerdocio lo que da tono característico a su oficio profético. La totalidad del misterio y de la obra de Cristo es sacerdotal, porque Él es sustancialmente sacerdote, como es sustancialmente ungido y santo en vitud de la unión hipostática.

 



* Cfl l . Conc. Vaticano II, Const. Lumen gentium, n.13.