Extraído de: Mateo Seco, Lucas F. y Domingo, Francisco. Cristología. Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Universidad de Navarra, 2004.
- Inicio
- 1. La resurrección del Señor
- Síntesis
- 1. La sepultura y el descenso de Cristo a los infiernos
- 2. El hecho de la resurrección de Jesús
- 3. El testimonio del Nuevo Testamento
- 4. Características del testimonio apostólico
- 5. La resurrección de Cristo como objeto de fe
- 6. La exaltación de Cristo como efecto de su Pasión
- 7. El hecho de la Ascensión y su valor soteriológico
- 8. El misterio pascual y el envío del Espíritu Santo
- 2. Jesucristo, Cabeza de la Iglesia y Señor de la Historia
- 3. La segunda venida del Señor en gloria
1. La Parusía, consumación de la redención operada por Cristo

Los Símbolos, después de proclamar que el Señor ascendió a los cielos y está sentado a la derecha del Padre, afirman que "desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos". En algunos de ellos, como en el Símbolo de Nicea, esta afirmación se coloca bajo el significativo lema que abarca todo el ciclo cristológico del Credo: "que por nosotros los hombres y por nuestra salvación...". La potestad de juzgar de Cristo y el mismo juicio se entienden, pues, como pertenecientes a la Redención.
El mismo Señor se refiere repetidas veces a a este juicio, con frases que son complementarias con la descripción de la Ascensión, pues dice que vendrá sobre las nubes del cielo con gran poder y majestad (cf. Mt 24, 30-31; Mc 13, 26-27; Lc 21, 27). En la Ascensión, los ángeles dicen a los apóstoles, que han visto a Jesús subir al cielo: Este mismo Jesús, que os ha sido arrebatado al cielo, volverá de la misma manera que le habéis visto irse al cielo (Hech1, 11). Jesús afirma que ha recibido del Padre poder para juzgar, porque es el Hijo del hombre (Jn 5, 27; Cf 3, 23; 9, 39; 12, 48).