3. LA SALVACIÓN, DON DIVINO Y ASPIRACIÓN HUMANA

Extraído de: Mateo Seco, Lucas F. y Domingo, Francisco. Cristología. Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Universidad de Navarra, 2004.

Síntesis de contenido

Cristo en la columna (Antonello de Messina)

1. La salvación, iniciativa del Dios de la Alianza. El libro del Génesis comienza recordando la iniciativa de Dios en la creación. Recuerda también el pecado del hombre y la iniciativa divina de salvarle enviando a un Redentor. En la Sagrada Escritura, Dios es, sobre todo, el Dios de la Alianza, el que busca la salvación del hombre. La encarnación del Verbo ocupa el lugar central en el plan salvador de Dios

2. La finalidad  de la Encarnación. Conforme se dice en el Credo, la finalidad de la encarnación es la salvación del hombre. Esta salvación tiene lugar mediante nuestra incorporación a Cristo.

3.Cristo, máximo don de Dios a los hombres. Cristo es el máximo don que Dios ha podido hacer al hombre. De hecho es el mismo Dios que, en Cristo, se entrega como don a los hombres. Se lo ha entregado a los hombres como su hermano, como su Redentor, como su Salvador.

4. Redención y salvación. Son dos conceptos diversos y convergentes. Por salvación se entiende que Dios libra al hombre de los males que le aquejan, tanto físicos como morales. Estos males tienen todos su raíz en el pecado. Por redención se entiende que la salvación del hombre tiene lugar mediante la expiación del pecado. Jesucristo no es sólo el Salvador del hombre, sino también su Redentor, porque consiguió la salvación para él mediante el sacrificio de su propia vida.

5. Líneas de fuerza del documento de la CTI Cuestiones selectas sobre Dios Redentor (1994). Se trata de un largo documento en torno a la figura de Cristo como redentor y  sobre la historia de la doctrina cristiana en torno a la redención. Es un documento que es necesario conocer bien. En la presente Unidad Didáctica basta con que se lea despecio la nota introductoria y las páginas a la redención en la Biblia.