CUESTIONES INTRODUCTORIAS DE CRISTOLOGÍA

Extraído de: Mateo Seco, Lucas F. y Domingo, Francisco. Cristología. Instituto Superior de Ciencias Religiosas. Universidad de Navarra, 2004.

Inicio

Cristo en la columna (Antonello de Messina)

Objetivos

El objetivo principal de esta Unidad Didáctica es introducir al estudio de la Cristología. Para ello, junto a las cuestiones típicas en torno a la naturaleza y método de la Cristología, se tratan algunas cuestiones más generales y que afectan a toda la Cristología, p.e.,  cómo podemos encontrarnos a Jesús a dos mil años de distancia, o la distinción hecha por la crítica racionalista entre el “Jesús histórico y el Cristo de la fe”.

Contenidos

Las cuestiones introductorias de la cristología son muy variadas y abarcan diversos campos. Algunas de las cuestiones ya se vieron en la Teología Fundamental. Así p.e., la distinción entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe. Ahora esta cuestión se ve en relación con el estudio de la Cristología. En efecto, puesto que creemos que el Jesús de la historia y el Cristo de la fe son la misma Persona, cuando se plantea sobre qué recae nuestro estudio afirmamos que nos interesa el misterio de Cristo en su totalidad, es decir la Persona de Cristo en su humanidad y en su divinidad, el Jesús de la historia y el Cristo de la fe.

  • El tema 1 se inicia, pues, afirmando la unidad entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe. Afirma también otra unidad: la que existe entre el misterio del ser personal de Cristo y su vocación de Salvador. Cristología y soteriología son dos aspectos de un mismo misterio, que deben estudiarse unidos. Hay otra unidad de la que no se puede prescindir: la que existe entre el tratado de Dios y el tratado de Cristo. En efecto, creer que Jesús es el Hijo del Padre, comporta creer en el misterio trinitario. El tema termina situando la fe en Cristo en su perspectiva eclesial.
  • El tema 2 está dedicado en gran parte a la cuestión ya esbozada en el tema primero sobre las relaciones entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe. Se trata de un tema importante que es necesario conocer, pues precisamente porque confesamos que Jesús es Dios y hombre verdadero, la Cristología no puede prescindir de las cuestiones históricas. El tema concluye con el análisis de dos modos de acceder al misterio de Cristo: partiendo de su divinidad y “descendiendo” hasta la humanidad (cristología descendente), o partiendo de la humanidad y ascendiendo hasta la divinidad (cristología ascendente).
  • El tema 3 es una introducción a las cuestiones soteriológicas. Comienza insistiendo en que la salvación de los hombres es una iniciativa del Dios de la Alianza. Esta iniciativa de Dios Padre en la historia de la salvación es el marco adecuado para situar la obra redentora de Cristo. La salvación tiene lugar por medio de la obediencia de Cristo, que es nuevo Adán. Se trata de un tema nuclear, en el que es necesario tener presentes al mismo tiempo muchas verdades teológicas. De ahí que se aconseje vivamente la lectura del Documento de la Comisión Teológica Internacional sobre el misterio de la Redención (a. 1994).

Bibliografía

Comisión Teológica Internacional, Cuestiones selectas sobre Dios Redentor (1994) (Al citar los Documentos de la Comisión Teológica Internacional seguimos la edición de la BAC, Comisión Teológica Internacional, Documentos 1969-1996, Madrid 1998).

Trabajos

Como introducción a los temas que se van a tratar a lo largo de toda la asignatura es necesaria una lectura de la Nota introductoria y del Apartado I del Documento de la Comisión Teológica Internacional, Cuestiones selectas sobre Dios redentor (1994).

Bibliografía complementaria

Ocáriz, F., Mateo-Seco, L.F., Riestra,J.A., El misterio de Jesucristo, Pamplona  1993, 19-54.
González de Cardedal, O. Cristología, Madrid 2001, 5-34.